Jueves 30 de octubre
Read More
Viernes 31 de octubre
Read More

JUEVES, 30 DE OCTUBRE 2025

JORNADA 1

SESIÓN 1. Marco legal y social, europeo y africano, de las migraciones laborales 

Jueves 30 de octubre de 2025. 

11,30 – 13,30 horas. 

En esta sesión se busca tratar los flujos migratorios y las regulaciones de las migraciones laborales y circulares, tanto en el contexto de la Unión Europea, como de los países fronterizos, con especial referencia a los casos español y de los países del espacio de cooperación del proyecto. Además de conocer los contextos políticos, sociales e institucionales de las migraciones laborales entre Europa y los países africanos. 

Propuesta de temas para comunicaciones: 

 Regulación de la Unión Europea de las migraciones laborales. 

 Regulación de los países europeos fronterizos de las migraciones laborales. 

 Regulación española de la migración laboral. 

 Regulación española de la migración laboral circular. 

 Regulación africana de las migraciones laborales. 

 Regulación de las migraciones laborales en Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Contexto institucional de las migraciones laborales entre la UE y África del Norte. 

 Contexto político de las migraciones laborales entre la UE y África del Norte. 

 Contexto social de las migraciones laborales entre la UE y África del Norte. 

 Marco general de la migración entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 

SESIÓN 2. Contexto actual de las rutas migratorias y laborales entre Mauritania, Gambia y Senegal con Canarias 

Jueves 30 de octubre de 2025. 

16,00 – 18,00 horas. 

En esta sesión se abordarán las rutas y flujos migratorios a Canarias procedentes de Gambia, Mauritania y Senegal, contemplando sus características actuales, haciendo hincapié en sus aspectos históricos y socioeconómicos. También se analizarán los contextos institucionales, políticos, sociales, de colaboración institucional y de la sociedad civil de las migraciones laborales entre estos territorios y las experiencias desarrolladas, analizando aciertos y errores; así como las claves de una posible gestión futura de las migraciones laborales circulares. 

Propuesta de temas para comunicaciones: 

 La ruta migratoria entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Perfil de los migrantes en la ruta entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Factores históricos de la ruta entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Factores actuales de la ruta entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Condicionantes socioeconómicos de la ruta entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Contexto institucional de las migraciones laborales entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Contexto político de las migraciones laborales entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Contexto social de las migraciones laborales entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Contexto de colaboración institucional en la ruta entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

 Contexto de colaboración de la sociedad civil en la ruta entre Canarias, Gambia, Mauritania y Senegal. 

VIERNES, 31 DE OCTUBRE 2025

JORNADA 2

SESIÓN 3. Oportunidades y necesidades laborales para la migración circular 

Viernes 31 de octubre de 2025. 

09,00 – 11,00 horas. 

La tercera sesión tiene como objetivo mostrar una visión general del mercado laboral en los territorios del espacio de cooperación, con énfasis en las necesidades compartidas, en especial con respecto a la formación. También se busca explorar las oportunidades y necesidades laborales de los sectores público y privado; los entornos de oportunidad para la migración circular bilateral; el contexto legal en el ámbito de la formación; así como identificar buenas prácticas de formación para una migración circular exitosa, contemplando tanto el contexto socio formativo y legal de las oportunidades de formación.

Propuesta de temas para comunicaciones: 

 Visión holística del mercado laboral en ambas orillas y necesidades compartidas. 

 La formación compartida y necesaria en ambas orillas. 

 Oportunidades y necesidades laborales en el contexto público. 

 Oportunidades y necesidades laborales en el contexto privado. 

 Entornos de oportunidad para la migración circular bilateral. 

 Necesidades de formación para la migración circular. 

 Contexto legal para la formación de migrantes reconocida en ambas orillas. 

 Buenas prácticas de formación para migración circular exitosa. 

 Contexto socio formativo de las oportunidades de formación. 

 Contexto legal de las oportunidades de formación. 

 

SESIÓN 4. Narrativas migratorias sobre migración circular regular en ambas orillas 

Viernes 31 de octubre de 2025. 

11,30 – 13,30 horas. 

En la cuarta sesión se abordan las distintas narrativas existentes sobre las migraciones laborales y no laborales, tanto desde los territorios emisores como los receptores, en concreto desde la visión canaria y europea. También se busca hablar sobre las narrativas de construcción de itinerarios de formación útiles en ambas orillas y aquellas vinculadas a la capacitación significativa de las personas migrantes. Se buscan tamnién temáticas que planteen la combinación de necesidad, oportunidad y expectativas de la migración circular; así como modelos otros modelos de construcción de narrativas, de narrativas positivas, buenas prácticas; así como datos, realidades, bulos y manipulaciones en las narrativas migratorias. 

Propuesta de temas para comunicaciones: 

 La narrativa africana actual sobre las migraciones, laborales y no laborales. 

 La narrativa europea actual sobre las migraciones, laborales y no laborales. 

 La narrativa canaria actual sobre las migraciones, laborales y no laborales. 

 Narrativas de construcción de itinerarios formativos útiles en ambas orillas. 

 Narrativas vinculadas a la capacitación significativa de los migrantes. 

 La combinación de necesidad, oportunidad y expectativas en la migración circular. 

 Construyendo unas narrativas alternativas. 

 Buenas prácticas de narrativas constructivas en la migración circular. 

 Talleres de narrativas migratorias en positivo. 

 Datos, realidades, bulos y manipulaciones en las narrativas migratorias. 

Plazo y envío de propuestas:

Las propuestas podrán remitirse del 30 de junio al 21 de julio de 2025. 

Para vehicular el envío de comunicaciones será necesaria la previa inscripción en las Jornadas en la web de las mismas. 

Contenido material y evaluación:

El Comité Científico realizará la valoración de las propuestas conforme a los criterios siguientes: 

1.Vinculación y oportunidad en relación con la temática global del proyecto. 

2. Pertinencia del tema elegido respecto de la temática de la sesión. 

3. Calidad del planteamiento desarrollado en la propuesta. 

4. Originalidad de la propuesta. 

El Comité Científico seleccionará tres propuestas de comunicación para su presentación oral. También se seleccionará un máximo de tres propuestas suplentes para su exposición oral por Sesión. El Comité científico tomará una decisión sobre esta cuestión, a más tardar, el 28 de julio de 2025 por correo electrónico (por favor asegúrense de introducir un correo electrónico válido) y será comunicada: 

a) La selección de la propuesta para su exposición oral en las Jornadas. 

b) La selección de la propuesta sin presentación oral y calidad de suplente. Estas comunicaciones suplentes podrán participar con sus trabajos en la publicación final del Congreso.